El Barberillo (1946-1947)

El Barberillo fue una revista «destinada a las personas que, en los países escandinavos, estudian o hablan la lengua castellana» que publicó el Spansk-amerikanska byrån, a cargo de Enrique Wretman. Tenía las oficinas en Roslagsgatan 7.

Publicó 4 números (2 de 16 páginas en otoño de 1946, y 2 más en enero y junio de 1947, de 12 páginas)

Christer Oxenstierna: Extractos castellanos para la versión (1962)

Christer Oxenstierna (1925-?) fue un tipo muy curioso. Tuvo una educación clásica europea en lengua y literatura en las universidades de Lund, la Sorbona, Trinity Hall en Cambridge, Tubinga, Florencia y Salamanca.

Autor de un folleto de 32 páginas titulado Extractos castellanos para la versión. Spanska versiontexter (Estocolmo, Bonniers, Svenska Bokforlaget, 1962). El autor firma el prólogo en Sigtuna en febrero de 1962. Mi ejemplar lleva esta dedicatoria: «Till Märta Lindberg med kollegial (f.d.) hälsning och önskan om goda elever! Christer Oxenstierna. 19 nov. 1990».

Se recogen de 25 fragmentos sobre estos temas: Desde «El amor al estudio» de Palacio Valdés a .

Después de diez años como profesor de idiomas en Sigtuna, se mudó con su mujer y sus cuatro hijos a una granja en Gotland. Allí desarrolló una intensa carrera como escritor.

López Salinas: Estampas madrileñas (1965)

La censura franquista empuja a Armando López Salinas (1925-2014) a publicar en 1962, en Francia, Año tras año, su segunda novela, y en 1965, en Suecia, Estampas madrileñas (Lund, 1965), un libro de relatos del que hoy es muy difícil encontrar un ejemplar.

Estampas madrileñas (Lund, Gleerups, 1965. Serie: Gleerups korta spanska texter, 2) es un libro de Armando López Salinas (1925–2014), que se publica en Suecia y es inédito en España.

Se trata de una lectura para estudiantes de español ELE. Prólogo de Kaj Heurlin. Lleva 6 ilustraciones de Ricardo Zamorano (1933–2020) para las estampas «El charlatán», «El telero», «El botijero», «El vendedor de barquillos», ‟La caramelera‟ y ‟El mercado‟.

Rasmus K. Rask: Gramática española (1824)

El filólogo danés Rasmus Christian Rask (1787-1832) es el autor de una Spansk Sproglære efter en ny Plan udarbejdet af R. Rask (København, Beekens Forlag, 1824).

Rask da precedencia de la «etimología» sobre la morfología, critica la agrupación de las formas de pretérito de indicativo en un solo tiempo, etc.; por otra parte, aplica el comparativismo al idioma español, particularmente por lo que hace a semejanzas y desemejanzas entre el castellano y el portugués, distinción de las lenguas ibéricas (dentro de un tronco lingüístico románico) con el francés y el italiano, y comparación del sistema español con el de las lenguas nórdicas.

Heiberg y Jacob Grimm dieron a la Gramática española una gran acogida.

Cf. Carlos Clavería: «La «Gramática española» de Rasmus Ras» (RFE, Madrid, enero-junio 1946, tomo XXX, 1-22. Josefa Dorta la publicó en español en Arco Libros (2001).