Huenrigo: Spanska språket (1945)

«Spanska språket» (DN, 12 de diciembre de 1945, a raíz del Nobel a Gabriela Mistral). No sé quién se encuentra tras el seudónimo de Huenrigo.

Efter Nobelfe stilgheterna, då mycket spanska talades.

Vi hörde de stäliga orden,
som vi icke till fullo förstod.
Men de bar från de snöiga Norden
vår dröm till den bördiga jorden
kring La Platas romantiska flod.

Och vi tänkte: Nog borde man lära
så klangfullt ocg tjunande tal.
I vår gråhet ett bud tycks det bära
om grandezza och anor och ära
i Guadalquivirs vinrika dal.

Till sköna och soliga riken
drogs tanken och blev till beslut.
Därpä gick vi till julboksbutiken
som gamle herr Nyrop gett ut.

Vi river oss bakom värt öra
och pluggar vårt soy, eres, es.
Och djupt i vår själ kan vi höra
sequestradorerna föra
sina hjordar i Pampas gräs.

Vi kan se jeusiterna verka,
och guitarrsånger långt härifrån
bland ananas och guttaperka
kan vi djupt i vårt hjärta förmärka
där vi pluggar vårt somos, son.

1928. El gramófono en clase

Invento de un maestro de Sundsvall para escuchar la radio escolar.

En 1928 empieza «la radio de la escuela». A través de él, los maestros obtuvieron acceso a programas educativos que los estudiantes podían escuchar juntos en el aula. La Junta Nacional de Educación era responsable de las transmisiones antes de que Radiotjänst se hiciera cargo tres años después. Los programas eran de todo tipo: retratos de personalidades culturales como Selma Lagerlöf o educación sexual. Las conferencias de Sten Bergman sobre viajes a tierras lejanas fueron populares. En los años sesenta, la radio escolar se fusionó con la televisión escolar y en 1978 se formó Utbildningsradion.

Se estrena la clase de Gramófono, donde se tocan nuevos discos.

Creo que es necesario un mejor conocimiento de la historia de la enseñanza de la lengua española en Escandinavia, especialmente antes del boom turístico de los años 60. Mi intención es rescatar la memoria de sus protagonistas, por lo general absolutamente desconocidos.

Antes del boom turístico todo era diferente. En La reina mora (1937) los extranjeros saben más que los nativos: https://twitter.com/Lenguascine/status/1435570359923843080. hay versión posterior de 1955, lo que permite comparar el turismo en los 30 y en los 50:

Hay un abuso del guiri en la película de Manuel Román: El mesón del gitano (España, 1970) a mayor gloria de Peret (imitación de su interlengua (estereotipada) y selección de expresiones o palabras incomprensibles).

Actas del Encuentro de Profesores de Español en Escandinavia del Instituto Cervantes de Estocolmo (2015)

Actas del Encuentro de Profesores de Español en Escandinavia del Instituto Cervantes de Estocolmo (2015)

Emilio Quintana Pareja: «De Sigtuna a Marcelino. La enseñanza del español en Suecia antes del boom turístico (1929-1959)» (916 Kb)

https://www.flickr.com/search/?sort=date-taken-desc&safe_search=1&tags=spanska&user_id=89841606%40N00&view_all=1