Spanien, dess utseende, minnesmärken, seder, bruk och klädedrägter (1851) de Manuel de Cuendías

Spanien, dess utseende, minnesmärken, seder, bruk och klädedrägter (Estocolmo, P. G. Berg, 1851) [España, su fisonomía, monumentos, usos, costumbres y trajes] con 60 láminas.

Manuel de Cuendias (Madrid, 1800-Orán, 1881) fue un liberal que se tuvo que exiliarse a Francia por sus ideas. En 1835 daba clases de ELE en Toulouse, y fue profesor de español en el Collège Royal de la ciudad. En 1844 se instala en París. En los libros que publicó en Francia, tras su nombre de pila puso Galo, Manuel Galo de Cuendías, con el que daba a entender su reconocimiento a la tierra de acogida. Cuendías publicó alguna obra de teatro y otras de contenido diverso, entre ellas un Proyecto de constitución española (Imprenta de D. A. Mateis, Madrid, 1854), además de artículos periodísticos bajo el seudónimo de El Filósofo Pobre.

Por lo que nos interesa aquí, es autor de varios manuales, unos para la enseñanza del español en Francia, otros para enseñar el inglés en España, una vez que regresó de su exilio. El primero de todos ellos es el Cours de langue espagnole (Toulouse, 1841) 1 que se completaría con el Cours gradué de lectures espagnoles (París, Veuve Thiériot, 1844) 2 y el Cours de thèmes espagnols (París, Veuve Thiériot, 1846) 3.

Su situación económica no debía ser muy boyante, y en 1848 se traslada a Barcelona. En 1856 ganó por oposición la cátedra de instituto de lengua inglesa, que ejerció en la Escuela Especial de Comercio, como hace constar en la portada de su Curso de lengua inglesa para el que, simultáneamente, hizo A little class version book for the use of public school. En el año 1862 consta como catedrático de esa lengua en el Instituto de San Isidro de Madrid, puesto en el que cesó en 1868, habiendo estado apartado de él entre 1865 y 1866, y se fue a Bruselas. En 1863, encontrándose de caza, se hirió en la mano derecha, que corrió el riesgo de perder. Después estuvo en Marsella, y nuevamente en París en 1876. En 1881 muere en Orán (Argelia).

El libro que aparece aquí es una guía de viajes de corte romántico: L’Espagne pittoresque, artistique et monumentale, Librairie Ethnographique, París, 1848, en colaboración con Victor de Féréal, con quien había estado casado). La obra se tradujo al alemán en 1849 4 en la que repetía los tópicos, además de basarse en cuentos, leyendas y narraciones tradicionales. También añadió notas históricas a los Misterios de la Inquisición de España de Féréal (Juan Pons, Barcelona, 1869).

  1. Cours de langue espagnole, rédigé d’après le programme que M. le Ministre de l’Instruction publique invite à suivre pour l’enseignement des langues vivantes dans les établissements d’instruction publique, Bon et Privat (Toulouse, 1841)
  2. Cours gradué de lectures espagnoles, pouvant être adapté à toutes les grammaires, à l’usage des collèges et de l’Université et autres établissements d’instruction publique; contenant un recueil extrait des meilleurs prosateurs espagnols, des règles précises sur la prononciation et sur la prosodie castillanes, un choix de fables d’Iriarte et une notice biographique des principaux écrivains espagnols (París, Veuve Thiériot, 1844)
  3. Cours de thèmes espagnols à l’usage des collèges de l’université et des établissements de l’instruction publique pouvant être adaptés a toutes les grammaires, contenant des règles sur la prononciation et sur la prosodie, la conjugaison des verbes auxiliaires et celle des trois verbes réguliers, un grand nombre de thèmes sur chaque partie du discours, accompagnés de notes grammaticales (París, Veuve Thiériot, 1846).
  4. Spanien und die Spanier, ihre Sitten, Trachten, Volkssagen und Legenden, Bau- und Kunstdenkmaeler, Carl Muquardt, Bruselas-Leipzig, 1849)

Ionesco y el método Assimil

El origen inmediato de La cantante calva, según la confesión de su autor, no fue otro que un manual de conversación franco-inglés para uso de principiantes, un intrascendente ejemplar del método de aprendizaje Assimil. El matrimonio Smith y el matrimonio Martin estaban tomados directamente de sus páginas, lo mismo que buena parte de los diálogos que mantienen, y a los que se suma un singular capitán de bomberos ya mediada la obra. Junto a un reloj que da las nueve a cualquier hora, ése será el elenco completo de los personajes: ninguna cantante, ni calva ni con melena.

Alonso Zamora Vicente en Escandinavia

Alonso Zamora Vicente (Madrid, 1916-San Sebastián de los Reyes, 2006) había pronunciado conferencias en las Universidades de Estocolmo y de Upsala antes de 1961.

Escandinavia (1963-1964)
Volvió a Suecia en en el invierno 1963-1964 (hay fotos de en Upsala con Berta Pallarés). En este caso pudo tratarse de una invitación de Bertil Maler, pero lo desconozco. Habló en ambas universidades para los estudiantes de español.

Estuvo también en Copenhague en 1963 cuando todavía no existía la cátedra de español como cátedra independiente, con autonomía propia. Pero ya existían los estudios de español que dirigía Kirsten Schottlænder, inspiradora y pionera del estudio de español en Dinamarca, primero a través de la radio danesa (Danmarks Radio) y después en la Universidad. En el invierno 63-64 las clases de AZV tuvieron lugar en la casa de Kirsten Schottlænder en la que se alojaba. Los alumnos eran un puñado de jóvenes estudiantes de español ya en el nivel avanzado.

1980
La segunda visita de don Alonso a Copenhague tuvo un motivo distinto a la docencia y tuvo lugar en 1980. Fue a recoger a María Josefa Canellada (1913-1995), su esposa, quien había sido invitada como profesora visitante para hablar del asturiano, de los cuentos asturianos. La estancia de Canellada en Dinamarca (marzo-junio 1980) está recogida en el volumen in memoriam que le fue dedicado a AZV por amigos y discípulos.

Berta Pallarés y María Josefa Canellada hicieron varias obras en colaboración.

Una fiesta hispano-mexicana en casa de Consuelo Thomson (1946)

Este breve publicado en el Expressen el 15 de junio de 1946 da una idea del ambiente social en el que se movían los miembros de la embajada de España en Estocolmo a mediados de los 40, algo que también refleja López Chícheri en su libro de viajes.

Dónde: En Heleneborg, hermoso piso con vistas al Riddarfjärden y al Norr Mälarstrand.
Anfitriones: Consuelo Thomson y su marido el director y teniente Frank Allen Thonsom, que han regresado de cinco meses en México.
Asistentes: la pintora Zoya, con mantilla y rosas en el pelo, Francisco Aguilar (ministro de México en Estocolmo, cercano al franquismo), Eduardo Prado (cónsul de México en Estocolmo) y esposa, Carlos Oroz (valijero de la legación) y su esposa sueca, Manuel Orbea (consejero comercial), de gran parecido a Frank Heller, Sagaz (secretario de la legación, ex-secretario de la legación de Franco en Helsingsfors), Prat de Nantoullillet (hija del ex.-ministro de Franco en Finlandia, que reside con su familia en Estocolmo), Manuel Martín…
Algunos pocos no hablaban españaol, como Gustaf Diurklou con su esposa canadiense Catrin, la señora Marianne Enemen, de Gotemburgo…