Rasmus K. Rask: Gramática española (1824)

El filólogo danés Rasmus Christian Rask (1787-1832) es el autor de una Spansk Sproglære efter en ny Plan udarbejdet af R. Rask (København, Beekens Forlag, 1824).

Rask da precedencia de la «etimología» sobre la morfología, critica la agrupación de las formas de pretérito de indicativo en un solo tiempo, etc.; por otra parte, aplica el comparativismo al idioma español, particularmente por lo que hace a semejanzas y desemejanzas entre el castellano y el portugués, distinción de las lenguas ibéricas (dentro de un tronco lingüístico románico) con el francés y el italiano, y comparación del sistema español con el de las lenguas nórdicas.

Heiberg y Jacob Grimm dieron a la Gramática española una gran acogida.

Cf. Carlos Clavería: «La «Gramática española» de Rasmus Ras» (RFE, Madrid, enero-junio 1946, tomo XXX, 1-22. Josefa Dorta la publicó en español en Arco Libros (2001).

Paco Uriz y Margarita Palazuelos (NKI-skolan, 1962)

Una de las primeras actividades de Uriz relacionadas con la enseñanza del español como lengua extranjera tiene relación con la grabación para NKI-skolan de varias pistas junto a Margarita Palazuelos, maestra nacional.

1. NKI-skolan: modern spanska I / Francisco Javier Uriz, licenciado en derecho ; Margarita Palazuelos, Maestra nacional. Stockholm : Skandinaviska grammophon.
2. NKI-skolan: modern spanska II / Francisco Javier Uriz, licenciado en derecho ; Margarita Palazuelos, Maestra nacional. Stockholm : Skandinaviska grammophon.

Ver

Concha Espina: «El Jayón» y «Talín» (1950)

Concha Espina: El Jayón och Talín: två noveller (Svenska bokförllaget,1950. Med marginalnoter av Alfred Åkerlund (1883-1965) under medverkan av Concha Espina. Med svarare spanska ord översatta 1.

Se trata de cuentos sacados de Ruecas de marfil (1922). Este libro forma parte de varias ediciones escolares que hizo Åkerlund entre 1946 y 1952 para Svenska bokförllaget (Bonnier):

– Pío Baroja: Zalacaín, el aventurero (1946, 1947)
– José María Pemán: Cuentos sin importancia (1948)
– Azorín: Trasuntos de España: páginas electas (1952)

Mi ejemplar está dedicado por Åkerlund a Martín José Planas Casanovas.

  1. El origen de esta edición procede del libro de S. L. Millard Rosenberg y marion A. Zeitlin Talín y otros cuentos de Concha Espina. Nueva York, Knopf, 1928.

Patricio de Azcárate (1920-2018), intérprete

Patricio de Azcárate (Londres, 1920-Alicante, 2018) participó como voluntario en el Ebro donde, debido a su conocimiento de los idiomas, fue destinado al Estado Mayor y ejerció de traductor entre el Jefe del Estado Mayor, coronel José Sánchez Rodríguez, y los brigadistas internacionales. Hablaba inglés, español, francés y alemán.

Me recibió [Santiago Carrillo] como era él, muy simpático, muy cariñoso. Y entonces me dijo: “Hombre, pues voy a pensar en qué te podemos emplear.” Era una semana antes de iniciarse la batalla del Ebro. Entonces todo el aparato del Partido y de la JSU estaba en la preparación de la batalla. Me dijo: “Espera dos días y ya te avisaremos.” Al cabo de dos días, en casa de mi tío, el coronel, me llama por teléfono y me dice: “Ven a verme, tengo una noticia para ti.” Fui a verle y me dijo: “He estado hablado con el Jefe del Estado mayor del Ejército y, claro, tú lo único en que puedes ayudarnos es en los idiomas (yo tenía entonces los cuatro idiomas: español, francés, inglés y alemán) porque tenemos problemas a veces con los jefes de las Brigadas Internacionales.”

La verdad es que entonces me di cuenta de que la cosa era una bestialidad. La guerra es un horror. Yo me acuerdo allí de la sierra Pandols, en las posiciones más próximas a Gandesa que ocupamos, según me contaban; porque yo hablaba mucho con los brigadistas, con los ingleses, con los americanos, y tal…, mientras mi jefe estaba tratando de temas de estrategia, hablaba con ellos; me contaban un poco su vida, lo que hacían, de dónde venían y tal; me relataban entonces lo que suponía pasar un día en primera línea, bajo el bombardeo de la artillería sobre todo. Y él me decía: “Lo peor es la artillería, la artillería pesada era lo peor, porque […]. Las bombas de aviación es muy distinto.”

Estuvo también de intérprete con los prisioneros italianos.

Un documental rememora los últimos días de la Guerra Civil a través de su testimonio como intérprete de las Brigadas Internacionales. Patricio de Azcárate descubrió España durante la Guerra Civil. Hasta entonces, el país simbolizaba los veranos de la infancia en la casa solariega de León y un puñado de recuerdos familiares. El golpe militar le sorprendió en Ginebra, donde su padre era secretario de la Sociedad de Naciones. Meses más tarde, el gobierno republicano presidido por Juan Negrín le nombró embajador en el Reino Unido, una plaza estratégica que había quedado vacante cuando Julio López Oliván renunció a su cargo.