NO ME LLAMES PETERSEN, LLAMAME LOLA. ANÁLISIS DEL DISCURSO Y ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN EN HABLANTES NATIVOS DE SUECO EN EL CINE ESPAÑOL (1948-1968)
EQP – EPeE17 – PDF
Keywords: análisis del discurso, estudios culturales, cine, interlengua, xenografías
Esta comunicación toma como base fundamental la tesis doctoral de María Luisa Coronado González: Las lenguas extranjeras y sus hablantes nativos en el cine español (1929-1960) (Universidad Autónoma de Madrid, 2015)
CLIP
Estrategias de comunicación: francés, spanglish, imágenes en el suelo, objetos (paquete de cigarrillos).
1. Introducción. Cine sonoro. Debate sobre la fonética.
En 1929 se produjo la primera película sonora en español hecha en España 1. 1959 es la frontera que separa el «cine clásico» español [Minuto 1:20 de El hombre que viajaba despacito (Joaquín Romero Marchent, 1957). Turista inglesa en un tren español antes del desarrollismo.] del «cine del desarrollismo». a partir de 1960 el desarrollo del turismo crea una nueva percepción del hablante no nativo, en especial del turista occidental, categoría en la que entra el mito de la sueca 2.
192-1933. Las versiones multilingües. 1929-1933. Debate sobre si los actores debían aprender idiomas 3. Stan Laurel y Oliver Hardy hacían ellos mismos sus películas sonoras en alemán, español e italiano. Al igual que Buster Keaton. Todo esto fue muy criticado porque el acento extranjero era considerado pintoresco, falso e incluso ofensivo, pero duró poco, hasta el establecimiento del doblaje 4.
Lingüística. En toda esta polémica intervinieron lingüistas, dando su opinión de expertos. Es el caso de Tomás Navarro Tomás, que tuvo una participación muy activa en defensa del uso de «la pronunciación normal española»: Congreso Hispanoamericano de Cinematografía (Madrid, 29.09 – 1-10-1931, al que asistieron representantes de 15 países, con el objetivo de crear una industria cinematográfica hispanoamericana. 5.
2. Estrategias de comunicación entre L1 y L2. Aprendizaje de lenguas en el cine
La calle sin sol (Rafael Gil, Miguel Mihura, 1948) – min. 0:30. Estudio y examen.
Método audiolingual
La primera clase de español del nuestro cine aparece en una escena de la comedia Luna de verano (Pedro Lazaga, 1959). El profesor hace repetir una serie de palabras señalando al estudiante que debe hacerlo, sin presentar los significados y luego hace repetir una frase en la que aparecen esas palabras. La clase se llama «Español elemental», y la secuencia didáctica es cómica, porque se elige a un español nativo (Tony Leblanc) que se ha colado en la clase porque le gusta una de las despampanantes alumnas extranjeras.
Aquí vemos la importancia que tenía la pronunciación -impulsada por Tomás Navarro Tomás desde los cursos de extranjeros de la Residencia de Estudiantes. En este caso se trata de pronunciar la jota. Min. 14:40:
La lengua de monstruos:
Recursos de comunicación con no nativos en el ámbito del desarrollismo (inglés, italiano, alemán). Cada lengua requiere su estrategia.
Asimilación por parte del nativo de una interlengua de comunicación: utilización del infinitivo en lugar del verbo conjugado («Kiss -imitación con la boca- a tornillo estar prohibido». «Esto no ser malo… Ah… No comprender»), uso de palabras aisladas («Documentación… Casados… Matrimonio… Grave… Ser mal ejemplo») uso de palabras icónicas de la lengua meta («No kiss». «Bitte». «Verboten»), uso de gestos («niños que miran» -gesto con dedos en los ojos), mezcla concarácter mediador («niños que miran… children»), italiano «chapurreado» (interlengua) en el caso de un idioma con posibilidades de sesquilingüismo.
Recursos del no nativo. Interlengua más o menos distorsionada («Me? «Parking») 6:
La interlengua en el cine como invención:
3. La lengua sueca y sus hablantes nativos en el cine español
Inexistencia de una interlengua sueca y de una identidad sueca. En el cine sonoro aparece la lengua oral como una de las características de la identidad del personaje. Podemos percibir incluso una identidad colectiva. Podemos decir que Suecia es un país inexistente en la realidad lingüística española, más bien se conforma como un mito, tanto en la época clásica como en el desarrollismo. No existe una «interlengua» propiamente sueca, como sí existe para hablantes de francés, inglés o alemán. Otra cosa son los elementos interculturales, que son más marcados, debido al tradicional carácter exótico de los nórdicos.
Voy a tomar algunos ejemplos de cine clásico y de cine desarrollista:
Cine clásico (1929-1959): La chica del gato (1943) y Congreso en Sevilla (1955)
Cine desarrollista (1959-1979): Amor a la española, o Una sueca entre nosotros (1966) y fragmentos de películas («Tres suecas para 3 rodríguez», etc…)
La verdadera interlengua de un nativo sueco: el caso de Bjorn Ulvaeus en Aplauso:
La chica del gato (Ramón Quadreny, 1943)
En esta película aparece una pareja sueca pero hablantes de alemán. Tiene interés el cambio de código no realista, fórmula poco usada en el cine. Sin embargo, en esta película podría estar justificado por la situación comunicativa. Nos referimos a dos conversaciones entre don Sigmundo y su novia María, dos suecos, pero que hablan alemán. Al estar rodeados de personakes hispanohablantes usan el español para dirigirse a ellos.
En un caso, Sigmundo y María discuten porque María quiere que la protagonista, una chica muy pobre, se quede a vivir con ellos. Hablan en español, pero Sigmundo pasa al alemán para expresar con más contundencia su oposición.
SIGMUNDO: Nein, nein, nein, Meine Lieber alter Gott!
En el cine, el sisterma vocálico aparece inalterado, en general. Pero no es inusual que se produzcan diptongaciones. Sigfrido: repite mucho «compriende» por «comprende», «estoigo» y «doigo» por «estoy» y «doy». Estas creaciones no son propias de los hablantes de español como L2. Nunca los he escuchado. Son formas que el guinista crea por analogía con otros verbos irregulares: traigo, oigo… Los errores en la flexión verbal y las analogías son muy frecuentes en los estudiantes de ELE, pero esas formaciones concretas, no, posiblemente porque son verbos muy usasos en primera persona del singular. Signundo comete errores relacionados con el verbo:
SIGMUNDO: Cuéntenme, hacen el favor.
SIGMUNDO: Ah, los españoles, nunca no entienden qué cosa está el método.
La oposición de ser/estar es un clásico muy usado. Casi siempre se trata de usar estar en lugar de ser.
Son errores en el nivel léxico. Hay también alteraciones -poco frecuentes- de unidades fraseológicas.
SIGMUNDO: aquel que se atreva a poner un ojo por encima de ti / ya tengo yo la oreja detrás de la mosca.
María Luisa Coronado dice en su tesis:
«…y en medio de la Segunda Guerra Mundial, Alemania y España firmaron otro acuerdo, uno de cuyos artículos establece esta obligación: “Cada una de las partes contrayentes se obliga a evitar en su propio país la producción y distribución de películas que puedan perjudicar el prestigio nacional del otro país contrayente” (Díez Puertas 2002: 176). Probablemente esto último pudo influir en un cambio de nacionalidad de un personaje importante de La chica del gato (1943), una película basada en la obra teatral del mismo nombre, de 1921, de Carlos Arniches. Se trata de Sigmundo, un ingeniero químico que vive en España y administra los bienes de una viuda; en la obra teatral es alemán, mientras que en la película es sueco. Su papel es cómico, comicidad que se subraya muchísimo con el uso de una interlengua distorsionada, y además se demostrará al final que es un farsante; a ello hay que añadir que aparecen en la obra original afirmaciones quizá no muy convenientes como: “Estos alemanes son mu vivanderos. Le llaman al pan pan y al vino vino, y van a lo suyo y nada más”.
Congreso en Sevilla (Antonio Román, 1955)
Congreso en Sevilla (Antonio Román, 1955) es una descacharrante película que tiene como protagonistas a Carmen Sevilla y a Fernando Fernán-Gómez.
En esta película aparecen 6 idiomas: alemán, francés, inglés, italiano, portugués, sueco. Generalmente se trata de saludos y formas de cortesía, nada más: «Pardon», «Piazzere tanto», «all right!», «auf wiiedersehen», «muito bem», etc… Esta es una característica general en el cine español. y mundial, no es algo extrano.
Carmen Fuentes («más sevillana que una aceituna con hueso») es una emigrante española en Estocolmo que no tiene para mantener su negocio -el restaurante «El Boquerón»- ni tampoco para comprar un billete de vuelta a España. Gracias a un malentendido conoce a la Dra. Petersen que tiene una invitación para un congreso médico en Sevilla y que no piensa acudir. Ella usa el billete y se hace pasar por la doctora el tiempo justo para llegar a la ciudad, pero después se ve obligada a mantener la mentira.
Destacan las escenas de Carmen Sevilla dando vueltas por Estocolmo, con toda la introducción del principio. En general, los suecos quedan retratados como seres fríos y racionales, incapaces de vivir la vida plenamente. La Dra. Petersen se muestra especialmente dura:
«La ciencia termina en los Pirineos»
«Sevilla, la tierra de los gitanos y los bandidos que asaltan los caminos».
Sin embargo, su compañero el Dr. Guillermo Kroll (Fernán-Gómez) representa la parte más abierta de lo sueco: «ese congreso en Sevilla es lo que le va a quitar a cualquiera la angustia existencial, no los medicamentos».
Es muy posible que toda esta insistencia en la angustia como opuesta a la felicidad proceda de las películas de Bergman, que ya en 1955 eran muy conocidas en España, no del turismo, que aún no había empezado de forma clara.
Con todo, la Dra. Petersen (única sueca del reparto: Katie Rolfsen, 1902-1966) al final se convierte en devota del flamenco y el jamoncillo gracias a Paco Morán que se la lleva de juerga, al estilo Ninotschka («No me llames Petersen, llámame Lola», llega a declarar). Rolfsen se había casado en 1952 con el hombre de negocios español Ramón Rodriguez Arias.
Sí, ya sé lo que están ustedes pensando, que hoy tiene muy mala cara Sevilla, ¿verdad? Y si ustedes me dicen que esto es el Puente de Triana y esto la Giralda, mañana mismito toman ustedes hora pa´ la consulta del oculista. Porque, ¿vamos a ver?, ¿es que esto se puede confundir con el Barrio de Santa Cruz? Claro que no. Esto ni es el Barrio de Santa Cruz ni estamos en Sevilla ni ná ni ná. ¿Saben ustedes qué es esto? Esto es señores, Estocormo (sic), la capital de Suecia, que es un sitio que está, como quien dice, en la coronilla der mapa.
Bueno, y en confianza, lo de vivir lejos de mi tierra, me sienta a mí como un calvario. Y aquí tienen ustedes la primera estación de mi viacrucis, la estación del ferrocarril [se refiere a la Estación central de Estocolmo]. Por aquí llego una servidora hace la friolera de 3 años. Y en un tren igulaito a este y con un equipaje de ilusiones […]
Turismo. La película se enmarca en el ámbito del cine de turismo académico. Los congresistas extranjeros van a bodegas típicas y catan los vinos andaluces, asisten a especta´áculos de flamenco, pasean en calesa por la Plaza de Espana, etc…
Escena del autobús. Principio de ELIMINACIÓN. Escena de carácter metafílmico muy curioso. Es una estrategia para justificar el cambio de idioma. Carmen Fuentes, la protagonista, está en Estocolmo, hay que ver todo el comienzo. En un determinado momento dice que echa de menos los piropos. Hace una prueba, siempre dirigiéndose a los espectadores, en una parada de autobús, el 52. Habla en sueco:
CARMEN: Stanna bussen här?
SUECO: Ja.
CARMEN: Brukar det vara mycket folk?
SUECO: Nej.
Entonces se produce el gran cambio. La imagen queda fija, y Carmen dice:
Y ahora que caigo, me parece, que no han entendido ni jota. Pues nada: esto se arregla pronto. Hacemos marcha atrás…».
La película va marcha a trás a cámara rápida y se repite la escena, después de un «… volvemos al principio… !y a doblar la película pasada al castellano! !Esto sí que es dar facilidades!».
CARMEN: Oiga, por favor, sabe si para aquí el 52?
SUECO: Sí.
CARMEN: Y suele tardar mucho?
SUECO: Algo
Y el piropo. A partir de aquí, todo lo que pasa en Suecia es en un espanol perfecto, excepto el acento de la Dra. Petersen, que caracteriza al personaje, siendo sueca. Se trata de una forma metafílmica de ELIMINAR la lengua extranjera (el sueco) y dar paso al espanol. Esto es muy poco frecuente en el cine. Y además no se nombra la lengua que se sustituye, sino «no han entendido ni jota».
Dra. Martha Petersen. Principio de EVOCACIÓN. Es decir, la utulización del espanol hablado con acento extranjero. Este es el único recurso, y torcido, que se usa en Congreso en Sevilla. Otros recursos serían las inserciones léxicas y la interlengua. Esto no aparece. Sólamente el ACENTO aparece. Mediante este principio se mantiene en la conciencia del espectador la idea de que el personaje es extranjero, de que su L1 no es el espanol. Y de esta forma se evitan los substítulos.
Exageración del acento, que no corresponde con el acento verdadero de los ahablnates de la nacionalidad representada. Pero esta película va más allá. Hay 4 formas de representar el acento extranjero como estrategia de EVOCACIÓN: mostrar las transferencias fonéticas de la lengua materna del personaje, usar un acento extranjero indefinido, no asociado anuinguna L1 concreta, (acumulación de alófonos, distorsiones vocálicas, pronunciación peculiar de la vibrante múltiple («sigue leyendo poesía barrata«), y de las sibilantes)., el acento falseado (es decir un hablante nativo de espanol que hace un esfuerzo para intentar un determinado acento extranjero, caso Lebland en el cámping en italiano, sin conseguirlo del todo), Hay dos variantes: acento falseado que intenta ser verosímil, y lo que hace Tony Leblanc, que intenta usar su interlengua en italiano. Y finalmente el acento caraturizado que intenta provocar comicidad.
Por lo demás, el espanol de la Petersen es perfecto. Nada de infinitivo no conjugados, etc…
Personajes no nativos. Todos hablan perfecto español debido a la argucia del principio. En el hospital la enfermera sueca «Fröken Elsa Andersson». Los personajes suecos no tienen acento, pero sí la Dra. Petersen, para caracterizarla como extranjera. Sin embargo, a pesar de ser sueca la actriz, no habla en una interlengua sueca, sino en un perfecto español con acento alemán. Esto puede tener dos causas: que el sueco no es una interlengua marcada en la época, de hecho es lo que pasaba en la película anterior. La relación del alemán con la ciencia.
Los congresistas. Actores hispanohablantes como L1 especializados en falsear acentos: Tony Leblan.
Juan Espantaleón, que sale en la chica del gato, Juan Espantaleón hace de Sigmundo, un ingeniero químico en La chica del gato. Espantaleón tiene bastante personajes de extranjero en el cine espanol.
Otro es el uruguayo Carlos Casaravilla. Está en Congreso en SevillaUtiliza un acento algo caricaturesco para representar a un personaje cómico, el profesor Sergio Radwsky, de origen francés.
Domingo Rivas es el Dr. Van Blucker.
Director de Radio AGA Es Gustavo Re, italiano, pero con una gramática perfecta: «y si fuese a atenderlos a todos, no haría otra cosa en todo el día». Hay un «però», «cree que son su condiciones», «vuélvese», «no le dude», «qué ropa tiene para attuar«, «impresario del teatro Excel«. Está montando una revista. con un cuadro espanol.
Referencias culturales: teatro Excel, autobús 52. La luna en el charco, el cartel de CLAUSON en el despacho de la casa de discos.
Existencia del mito. Inexistencia de las suecas.
JLLV: Viva Escandinavia.
JM: Ya están aquí las suecas.
TURISTA: Ya están aquí los tontos.
Minuto 2:15
JLLV: Usted es la pintora sueca. La he visto…
TURISTA: Not Swedish. Irish.
Amor a la española o Una sueca entre nosotros (1967)
Amor a la española, película dirigida por Fernando Merino en 1966, y estrenada al año siguiente 7.
El cartel de la película es muy interesante (hacer clic para agrandar), porque Ingrid aparece en la playa con gorro y calcetines polares, embutida en un tonel con candado (a modo de cinturón de castidad), con un montón de españoles bajitos al fondo.
Si se hace clic en el cartel se puede observar la etiqueta que lleva en el pie, y que pone «Made in Suecia», como si fuera un producto de importación de calidad contrastada.
Rodada en Torremolinos, cuenta las peripecias de un grupo de españoles para hacerse con los favores de las numerosas jóvenes extranjeras (suecas) que veranean por la zona. Lo sueco está presente desde el principio, ya que la protagonista es Ingrid (la actriz argentina Erika Wallner), que aterriza en Barajas, y de la que se enamora José Luis López Vázquez, que la sigue hasta la Costa del Sol.
Peli de ciencia-ficción (19)
NOTAS
El misterio de la Puerta del sol, Francisco Elías, 1929. Ya aparecen dos personajes norteamericanos hablando algunas palabras en su lengua. 17:30 ↩
Memoria de las suecas (1984)
Miguel d´Ors
Al reclamo del Plan de Desarrollo
bajaron de sus hielos al oro soñoliento
de nuestras playas.
Se desparramaron
por las sombrillas, los apartamentos,
las noches rutilantes de la costa.
Entraron en bikini, horizontales,
en la mitología de nuestras represiones.
(Eran vulgares, como todo el mundo.
Tratándolas un poco, buenas chicas, supongo.
En realidad toda su magia era
un pigmento amarillo en el cabello,
una particular proclividad
a exponer la epidermis a la acción
de los rayos solares, y llamarse Birgit
o Ulrika en un país enlutado y reseco
de Dolores y Angustias).
Siempre estaban muy lejos; sólo hablábamos
por señas con alguna en algún sueño;
pero cuando setiembre nos las desvanecía
empezaba lo bueno:
el mito nacional de Don Juan regresaba
al banco o la oficina
un poco más enhiesto y bronceado
(dentro de lo que cabe)
y contaba qué gestas erótico-imperiales
a López y García,
y todo era posible
gracias a aquellas aves de verano
que nunca comprender cuánto contribuyeron
a la supervivencia
de las hondas esencias de la Raza. ↩
Julio Camba, 1931, «Las películas españolas» ↩
Un caso aparte es el que cuenta la película La niña de tus ojos, 1988, cuando Imperio Argentina hizo la versión alemana, cantando y hablando en alemán, sin entenderlo, del musical Andalusiche Nächte (Carmen la de Triana, Herbert Maich / Florián Rey, 1938), coproducción hispano-alemana rodada casi en su integridad en Alemania ↩
En 1930 un grupo de profesores de lengua española, encabezados por el mexicano José Vasconcelos, dirigió un comunicado a las productoras cinematográficas de H., centrado especialmente en la variedad de lengua a usar en el cine y sus consecuencias. Destaca el opúsculo titulado: El idioma español en el cine parlante (Spanish in the Talking Film), Madrid, Tipografía de Archivos, 1930, 8º, 98 págs. Contenía dicho opúsculo dos versiones: una, española, de Tomás Navarro Tomás, y otra inglesa de Aurelio M. Espinosa, Jr. Posteriormente se publicó con importantes adiciones por parte del autor en la revista Hispania ↩
La interlengua distorsionada suele ser premeditada, en muchos casos para crear comicidad. Cf. Gunterman (1978) que estudió los errores gramaticales encuentran más divertidos los nativo de espanol: falta de concordancia en el género, por ejemplo. ↩
La banda sonora no está nada mal, con 4 canciones de Los Flames, un grupo de Almería ↩