John Karlzén (1903-1960)

John Karlzén (Lycksele, 1903-Lund, 1960) viajó por Francia, Gran Bretaña, España y Portugal entre 1923 y 1924, y residió en Argentina entre 1924 y 1931 1.

Lund (años 30-40)
En 1934, Karlzén obtuvo su maestría en la Universidad de Lund y posteriormente trabajó como profesor en la escuela primaria privada de Lund.

En mayo de 1941 fundó la Spansk-svensk förening i Lund, típica sociedad que buscaba difundir la lengua y la literatura en español durante tiempos de guerra.

En el verano de 1945 organizaron dos cursos bajo el lema «En vez de ir a España» (12-19 agosto 1945) con clases a primera mañana y conferencias por la tarde, para que los estudiantes tuvieran tiempo de hacer turismo en Lund y alrededores.

Prosas castellanas (Lund, Gleerups, 1946). Sammanstallda av (compilado por) John Karlzén. Contó como corrector con Björn S. Åkerlund.

José María Salaverría. «Nuestro idioma».
Ramón Menéndez Pidal. «Argumento de Mío Cid».
Azorín: «La aventura de Puerto Lápice» y «Los molinos de viento».
Ortega y Gasset. «Azorín».
Benito Pérez Galdós. «Noche».
José María Salaverría. «Un recuerdo de Galdós».
Palacio Valdés. «Pelo la pava».
Augusto Martínez Olmedilla. «De La hermana San Sulpico».
Ramiro de Maeztu. «Goya».
Vicente Blasco Ibáñez. «La inundación».
Ricardo Palma. «Después de Dios, Quirós».
Juan Valera. «Antecedentes de Pepita Jiménez».
Miguel de Unamuno. «Salamanca».
Pío Baroja. «El señor de Sabadia abusa de las palabras y del vino».
Pardo Bazán. «El algebrista».
Unamuno. «Don Quijote».
Concha Espina. «Mariflor».
Gómez de Baquero. «Estado actual de la literatura española».

Entre 1947 y 1948, fue «vikarierande lektor» de español en la Universidad de Lund. Un texto sobre un viaje a Salamanca en 1953 se encuentra en la antología Mitt Spanien (Natur och Kultur, 1957).

Posteriormente profesor adjunto en el folkskoleminar de Umeå entre 1953 y 1954, y en el småskoleminar y en el Lycksele Gymnasium desde 1954 hasta su fallecimiento.En 1957 Roland Hentzel publica en la antología Mitt Spanien (Estocolmo, natur och Kultur, 1957) un texto suyo sobre Salamanca.

  1. En su primera novela, de estilo cuento, Vägen till paraplyet (1934), que narra la historia de un emigrante sueco en Buenos Aires, toma como punto de partida su estancia en Argentina. La novela autobiográfica «Så gör man inte» (1942) trata sobre los viajes por Europa que precedieron a su estancia en Argentina.